Viajar a Jordania desde Perú es algo que desean muchas personas, especialmente los amantes de la historia y la cultura: ambos países cuentan con una enorme riqueza arqueológica y monumental, que se ha puesto en valor en las últimas décadas gracias al turismo. Machu Picchu y Petra, el desierto costero y Wadi Rum, el Lago Titicaca y el Mar Muerto, Lima y Ammán, Cuzco-Saqsaywaman y Jerash… Los paralelismos son sorprendentes en estos dos territorios llenos de Patrimonio Mundial. Así que si eres una de esas personas deseosas de viajar hasta este reino hachemita para descubrir sus atractivos, toma nota de las informaciones que te damos en este artículo sobre vuelos y visados.
Vuelos de Perú a Jordania
Dada la lejanía entre ambos países, no existen vuelos directos entre Perú y Jordania. Por tanto, todos los trayectos implican al menos una escala en un aeropuerto intermedio. La ruta más rápida es la que despega en el Aeropuerto Internacional Jorge Pérez de Lima y aterriza en el Aeropuerto Internacional de Ammán Reina Alia, haciendo escala en un aeropuerto europeo, como puede ser Madrid-Barajas Adolfo Suárez o París-Charles de Gaulle.
De esta manera, el trayecto de ida puede ser inferior a 20 horas, aunque la vuelta suele implicar al menos 26 horas. Las compañías a las que puedes recurrir para esta combinación de vuelos son Iberia, Air France, Royal Jordanian y LATAM Airlines, principalmente. Se trata, también, de la opción más cara, pues rara vez el vuelo de ida y vuelta cuesta menos de los 10.000 soles.
En cambio, recurrir a dos escalas o incluso tres puede abaratar el coste del trayecto. De esta manera, entran en la ecuación otras compañías aéreas, como pueden ser las norteamericanas Delta o United, las de Oriente Próximo como Turkish Airlines o Qatar Airways o las europeas como Lufthansa o British Airways. El aeropuerto de llegada más habitual es el de la capital (Ammán Reina Alia), pero con esta opción puedes también valorar el segundo aeropuerto del país (Aqaba Rey Hussein).
El inconveniente de esta opción es la duración, pues suelen ser trayectos de al menos 26 ó 27 horas, tanto para la ida como para la vuelta. Sin embargo, ese extra de horas puede compensar teniendo en cuenta que, de esta manera, aparecen precios mucho más asequibles, en ocasiones desde 5.000 soles.
Visados para peruanos en Jordania
Al igual que ocurre con la mayoría de ciudadanos latinoamericanos (argentinos, chilenos, brasileños…), los viajeros peruanos tienen que sacar una visa para entrar en Jordania. Pero no se trata de una visa al uso, sino el llamado Jordan Pass, que es más bien un ‘billete de entrada’ al país, puesto que no es necesario realizar trámites burocráticos extraordinarios: es suficiente con tener el pasaporte en regla, facilitar los datos personales a las autoridades del país y pagar la cuota de dicho Jordan Pass: los precios van de 70 a 80 dinares, en función del número de días que vayas a visitar Petra, e incluye además la entrada a otros monumentos o recintos visitables de Jordania.
Este Jordan Pass se puede adquirir en el aeropuerto a la llegada, ya sea el de Ammán Reina Alia o el de Aqaba Rey Hussein. Pero recomendamos comprarlo online antes de partir, para evitar inconvenientes o retrasos. La web oficial es https://www.jordanpass.jo/ y te permitirá descargar este pase en tu smartphone.
Y para poder moverte con seguridad por el país, dormir con comodidad y admirar la belleza de cada destino, te recomendamos recurrir a una agencia local con experiencia, como Jordania Exclusiva: planificaremos tus desplazamientos, alojamientos y visitas guiadas para disfrutar al máximo de tus días de viaje.