Cómo viajar a Jordania desde Estados Unidos

En posts anteriores de este blog, hemos explicado qué trámites deben seguir los ciudadanos argentinos, mexicanos o chilenos para venir a este país. Pero en el artículo de hoy explicamos cómo viajar a Jordania desde Estados Unidos, pues son muchos los turistas norteamericanos que deciden volar desde tan lejos para conocer este país, que está en el imaginario colectivo de muchas personas gracias a películas como Indiana Jones o Marte. A continuación te contamos los dos grandes aspectos a tener en cuenta: vuelos y visados.

Vuelos desde Estados Unidos a Jordania

Para suerte de muchos, existen varias rutas directas entre ciudades de Estados Unidos y la capital de Jordania, Ammán (Aeropuerto Internacional Reina Alia). Las ciudades que suelen ofrecer vuelos sin escalas son:

  • Detroit (Aeropuerto de Internacional)
  • New York (Aeropuerto JFK)
  • Chicago (Aeropuerto O’Hare)
  • Washington DC (Aeropuerto Washington Dulles)

Y la aerolínea que suele operar esas rutas directas es Royal Jordanian, aunque otras compañías norteamericanas también pueden contar con algunas de estas conexiones en sus catálogos, como United Airlines. La duración de estas rutas varía según la ubicación geográfica del aeropuerto de salida, pero no suele ser menos de 11 horas y media.

En cualquier caso, a las rutas directas se añaden otras muchas opciones con una escala. Ese trasbordo alarga la duración del viaje, normalmente por encima de las 13 horas, según cada caso. Pero la buena noticia es que esta opción no implica necesariamente un coste mayor: al contrario, muchos billetes con una escala resultan más económicos que los directos. Esos precios varían mucho según la temporada, pero los billetes más económicos pueden costar menos de 1.000€ si se reservan con antelación y en temporada baja.

Para hacer posible la ecuación, entran en juego muchas otras compañías que no necesariamente son Royal Jordanian o una aerolínea estadounidense. En este sentido, uno o los dos trayectos de la ruta pueden realizarse bajo compañías como la alemana Lufthansa, la qatarí Qatar Airways o la turca Turkish Airlines. Y como aeropuertos de escala, las opciones son también variadas: Estambul, Madrid o Frankfurt están entre ellas.

Por lo que respecta a las ciudades de llegada, todas las rutas directas y la mayoría de rutas con una escala tienen como destino final el Aeropuerto Reina Alia de Ammán. Sin embargo, algunas rutas con una escala también pueden llevarte al segundo aeropuerto del país: el de Rey Hussein de Aqaba

Y por supuesto, las opciones se multiplican para quienes no tengan problema en viajar con dos escalas. En ese caso, la duración del viaje puede superar las 24 horas.

Visado para ciudadanos norteamericanos

Como explicamos en esta página sobre visados, todos los ciudadanos de Estados Unidos deben sacar un visado. Pero la buena noticia es que ese visado es un mero trámite automático que sólo requiere pagar las tasas a la entrada al país, por ejemplo en la terminal de llegadas del Aeropuerto Reina Alia de Ammán. 

Las tasas de dicho visado turístico pueden cambiar de un año a otro, pero en 2024 esa cifra era de 40 dinares jordanos, lo que al cambio supone unos 55 dólares. Sin embargo, la opción preferida por la mayoría de turistas es el Jordan Pass, un visado que no sólo incluye dichas tasas sino, además, la entrada a algunos de los recintos más importantes del país, como Petra. Su precio oscila entre los 70 y 80 dinares jordanos (entre 95 dólares y 110 dólares, aproximadamente), dependiendo del número de días consecutivos de entrada a Petra. 

Por todo ello, viajar a Jordania desde Estados Unidos resulta más sencillo de lo que se podría pensar, tanto en lo relativo al vuelo como a los trámites de entrada, que cualquier ciudadano puede realizar sin dificultades.

Post relacionados

×

¡Hola!

Contacta con alguno de nuestros asesores de viajes para recibir atención comercial.

×