¿Qué es el Jordan Pass? ¿Cómo conseguirlo y qué incluye?

El Jordan Pass es un abono turístico que incluye la visita de la mayoría de lugares de interés en Jordania. Como veremos, su compra se hace prácticamente ineludible para el turista, por las ventajas que ofrece. En las siguientes líneas te explicamos en qué consiste, cómo se consigue y todo lo que necesitas saber sobre este pase.

Una opción (casi) ineludible

La inmensa mayoría de turistas que visitan Jordania llevan encima su Jordan Pass, pues incluye las dos siguientes ventajas:

  • Las principales atracciones turísticas del país
  • El coste del visado de entrada a Jordania pues, en la práctica, para los ciudadanos de la mayoría de países no se establecen controles ni restricciones para obtenerlo. Es decir: pagando la correspondiente tasa, cualquier turista puede obtener dicho visado

Haciendo cálculos, hacerse con el Jordan Pass compensa, y mucho. Hay que tener en cuenta que sólo el visado cuesta 40 JD y la entrada a Petra, 50 JD (a fecha de 2025). En suma: 90 JD. En cambio, el Jordan Pass, que incluye ambas cosas (y muchas más) cuesta entre 70 JD y 80 JD, en función de la modalidad elegida.

Sólo a los turistas que entran de manera puntual a Jordania podría no convenir hacerse con el Jordan Pass. Por ejemplo para quienes van a hacer una excursión fugaz desde Israel y no tienen pensado entrar a ningún monumento o recinto turístico. Sin embargo, ese no es el caso de la mayoría de turistas que visitan Jordania, pues lo habitual es hacer un circuito de varios días, con entrada a Petra, Wadi Rum y otros espacios de interés.

Cómo conseguirlo

Conseguir el Jordan Pass es muy sencillo: tan fácil como entrar en la web oficial y comprarlo. Para ello, será también necesario rellenar los datos personales del portador de este abono, respondiendo además a unas sencillas preguntas: número de noches que se permanecerá en el país, tipo de alojamiento en el que se pernoctará, fecha de llegada al país, etc.

Tras la compra, se enviará un PDF descargable, de modo que lo podrás llevar siempre contigo en tu teléfono móvil. También se recomienda imprimirlo, por seguridad, en el caso de pérdida del teléfono o bien ante la dificultad de leer el código QR en determinadas pantallas y con determinados lectores.

Con respecto al visado, cabe decir que el Jordan Pass no actúa como tal. Es decir: será necesario solicitar el correspondiente visado a la llegada, en el aeropuerto. Pero si se acredita que se dispone de Jordan Pass y que se va a permanecer dos noches o más en Jordania, entonces no hará falta abonar la tasa de 40 JD. 

Qué incluye cada Jordan Pass

Existen tres modalidades de Jordan Pass, cada una con un precio distinto. Todas las modalidades incluyen los mismos monumentos y recintos, con la única diferencia del número de días consecutivos de visita en Petra.

  • Jordan Wanderer: 1 día de visita en Petra
  • Jordan Explorer: 2 días consecutivos de visita en Petra
  • Jordan Expert: 3 días consecutivos de visita en Petra

Con respecto al resto de atracciones incluidas, son más de 40, entre las que están Wadi Rum, Jerash o la Ciudadela de Ammán. Puedes consultar todas ellas en este enlace a la página oficial.

Pero ojo, hay otros dos aspectos importantes a matizar. Por un lado, que solamente se permite una visita en cada monumento o recinto. Es decir, quien quiera visitar una segunda vez dicho lugar (excepto Petra), deberá abonar el correspondiente coste de entrada. Y por otro lado, cabe recordar que Betania Más Allá del Jordán (lugar del bautismo de Cristo) no está incluido: será necesario comprar la entrada aparte aunque los portadores del Jordan Pass tienen un 33% de descuento (8 JD frente a los 12 JD habituales).

Post relacionados