Cómo son los mazzeh o tapas de Jordania

A los mazzeh se les conoce a menudo como las tapas de Jordania, por tratarse de un concepto parecido: pequeños platos variados que sirven para abrir boca en compañía de familares o amigos. Sin embargo, tienen su propia singularidad, ya sea por los propios platos cocinados o por el contexto en el que se degustan. En este post te explicamos de dónde viene esta idea, cuándo se comen y cuáles son las recetas más habituales.

Nombre y concepto

Los más observadores notarán que mazzeh se parece mucho a meze, que es la palabra turca para referirse precisamente a los aperitivos que se sirven en Turquía. Y, en efecto, tienen un origen común: en ambos casos proceden de la palabra persa mazze, que se podría traducir como sabor. 

No cabe duda de que este concepto quedó plenamente asentado en la gastronomía otomana y que, dada la enorme expansión y pervivencia de dicho imperio, toda la cocina del levante mediterráneo y Oriente Próximo abrazó esta tradición culinaria, que no sólo está presente en Turquía y Jordania, sino también en otros países de la región como Líbano o Siria, por citar algunos.

Cuáles son los mazzeh

Los mazzeh o tapas de Jordania se sirven en pequeños platos, a modo de picoteo, o bien en platos más grandes con el objetivo de ser compartido entre varias personas, que degustan ese y otros platos situados sobre la mesa al mismo tiempo. Por ello, los mazzeh elegidos en cada ocasión pueden ser muy variados, siendo unos más habituales que otros. En esa lista de propuestas, algunas de las más habituales son:

  • Hummus: crema de garbanzos, a la que se suele añadir aceite de oliva y zumo de limón.
  • Baba Ganoush: receta muy parecida al hummus, pero en este caso con berenjenas como ingrediente principal de la crema.
  • Mutabal: plato también a base de berenjenas, mezclado con yogur y tahini para conseguir un puré de textura granulada.
  • Falafel: croquetas de garbanzos fritos, que se suele tomar con pan árabe y salsa de yogur o tahini.
  • Tabulé: ensalada con perejil y bulgur, a la que se pueden añadir diferentes verduras como tomate o cebolla, todo ello aliñado con aceite de oliva, zumo de limón y sal.
  • Kofta: brocheta de carne picada, cebolla y especias.
  • Kibbeh: albóndigas alargadas de carne de cordero o vacuno.

También es habitual ofrecer determinados productos directamente, sin preparación previa. Puede ser el caso de diferentes tipos de queso, como el árabe (fresco y de textura granulosa) o las aceitunas, procedentes sobre todo del norte del país (Ajloun).

Por tanto, los platos de los mazzeh son platos fáciles de tomar a modo de picoteo, por unidades, pinchándose fácilmente con un tenedor o palillo, o cogiéndose directamente con la mano. De esa manera, quedan prácticamente descartados para los mazzeh los guisos y platos de cuchara, que se sirven de manera individual.

Cuándo se comen los mazzeh

Como decíamos, los mazzeh se ofrecen a modo de aperitivo en Jordania. Y suele ser así en situaciones muy específicas: como picoteo para abrir boca antes de un almuerzo que, con toda seguridad, será más largo. Es decir, es la antesala de una comida especial, ya sea una reunión familiar u otro evento social

En ese caso, los anfitriones entienden que la ocasión merece no sólo ofrecer un gran plato principal, sino también una interesante variedad de mazzeh. No sólo es una decisión práctica, con la que proporcionar una comida copiosa para esa larga celebración: también es una manera de demostrar respeto y reconocimiento a los invitados. Es decir: demostrar que la ocasión es tan especial, que el tiempo pasado para cocinar los mazzeh (y/o el dinero gastado en su compra) ha valido la pena.

Post relacionados