Cómo te comentamos en este otro post de nuestro blog, el Día de la Independencia en Jordania se celebra cada 25 de mayo, y es uno de los días festivos en todo el país. Tanto si esa fecha coincide con tu viaje como si no, resulta interesante entender qué es y cómo se celebra este día cargado de simbolismo para la población local.
¿Qué se celebra el Día de la Independencia?
Cómo su propio nombre indica, el Día de la Independencia de Jordania celebra el día en que este país se constituyó en un Estado moderno, sin la protección ni la dominación de otra potencia extranjera. Y eso sucedió oficialmente el día 25 de mayo de 1946. Pero para llegar hasta ese hito, hubo un recorrido largo y difícil.
Hasta entonces, Jordania estaba constituida como emirato bajo la protección de Gran Bretaña, y su nombre oficial era Transjordania, como te explicamos en este otro post. Eso había sido el resultado de los acuerdos internacionales tras el fin de la I Guerra Mundial, marcando el fin del imperio otomano, a lo que contribuyó decisivamente la Rebelión Árabe (1916-1918) acontecida en este país. Pero a pesar de que la Rebelión Árabe también se recuerda de manera solemne en Jordania porque supuso la ‘liberación’ del imperio otomano, no conllevó una independencia efectiva.
Hubo que esperar hasta el Tratado de Londres de 1946 para que jordanos y británicos acordaran la independencia de los primeros, como consecuencia natural tras la Segunda Guerra Mundial y la consiguiente reorganización territorial de Oriente Próximo, que también conllevó la independencia de Israel. Fue entonces cuando el emirato de Transjordania pasó a ser el reino Hachemita de Jordania, con el rey Abdullah I al frente (que hasta entonces era emir).
¿Cómo se celebra el Día de la Independencia de Jordania?
El Día de la Independencia de Jordania tiene un gran componente militar, pese a que ésta independencia no se consiguiera por las armas. En cualquier caso, se considera una buena ocasión para mostrar a la población y al resto del mundo la buena organización y disciplina de las fuerzas armadas jordanas.
El evento principal es un desfile militar por las calles de Ammán, con la actuación estelar de los Royal Jordanian Falcons, una división de la aviación militar jordana que, desde 1976, se encarga de realizar exhibiciones de vuelos acrobáticos para conmemoraciones como esta. Y entre las maniobras a realizar, está la representación de la bandera jordana en el cielo de la capital, mediante humo de colores, a menudo a cargo de pilotos a bordo de cinco modelos Extra-330 LX.
Por lo que respecta a la parte civil de la fiesta, el calendario de actividades suele prolongarse durante tres días, en las fechas inmediatamente anteriores o posteriores al 25 de mayo. El colofón a la festividad son los espectáculos de fuegos artificiales, que no sólo se lanzan en la capital Ammán sino también en otros lugares del país, incluyendo destinos simbólicos como Petra. También se programan conciertos folclóricos, actuaciones teatrales y actividades infantiles para toda la familia.
Por supuesto, el 25 de mayo no es laborable, lo que puede afectar al cierre de comercios o a la hora de su apertura. No obstante, las grandes atracciones turísticas del país suelen abrir sus puertas con normalidad, por lo que la proporción de visitantes jordanos en esta fecha suele ser más elevada. En cualquier caso, si vas a estar en Jordania en ese día, se recomienda consultar antes los horarios o las posibles afectaciones al transporte y a los recintos turísticos para organizar el programa de la manera más adecuada. Y eso es algo en lo que podremos ayudarte.