Lugares de interés cerca del Teatro Romano de Ammán

Como comentamos en este otro post, hay otros lugares de interés cerca del Teatro Romano de Ammán. Si bien ese extraordinario recinto es el gran símbolo del turismo de la capital jordana, puedes dedicar más tiempo a lo que esconden sus inmediaciones, pues están llenos de cultura e historia. En concreto, cuatro lugares que enumeramos a continuación: el odeón, el foro, el Museo del Folclore y el Museo de las Tradiciones Populares.

El odeón

Construido en el siglo II, se trata del ‘hermano pequeño’ del Teatro de Ammán. Y aunque su tamaño no es equiparable, no tiene nada que envidiarle en cuanto a belleza y poder evocador. De hecho, se conserva todo su graderío, dando sensación de recogimiento. Lo más probable es que este recinto fuera usado para espectáculos donde se buscaba una acústica perfecta, como conciertos musicales para una audiencia de unos 500 espectadores. Y en su momento debió de contar con una techumbre de madera que ayudara en dicho objetivo, además de proteger al público y los artistas de la lluvia o de los rayos directos del sol. Al igual que su vecino el teatro, aquí se siguen celebrando pequeñas actuaciones de cuando en cuando, como por ejemplo el Al Balad Music Festival, dedicado a las músicas tradicionales. 

El foro

El foro, como en cualquier otra ciudad romana, era la gran plaza pública. Y Ammán (antiguamente, Filadelfia), tenía el suyo. Lo que hoy queda de aquel foro es la alineación de columnas de su lado norte, que nos sirve para imaginar su tamaño: unos 100 metros de largo x 50 metros de ancho. A tenor de los edificios ubicados en su perímetro (odeón, teatro) debió de ser un lugar muy vivo, que actuaba de punto de encuentro para sus ciudadanos. Hoy recoge su testigo la Plaza Hachemita: renovada en 2014 con mobiliario y decoración modernas, también es lugar habitual de eventos sociales.

Museo de Tradiciones Populares

No confundir con el Museo del Folclore, del que hablamos más abajo. Éste se encuentra a mano izquierda del Teatro y se trata de un pequeño centro expositivo donde se pueden conocer algunos elementos característicos de la cultura popular local. En especial, trajes típicos de las diferentes regiones del país, tanto masculinos como femeninos, ya sean cotidianos o de gala. Especial importancia tienen aquí los complementos para la cabeza, tanto pañuelos como gorros, diademas, joyas o turbantes. Otro atractivo de este pequeño museo son los mosaicos traídos de las de Jerash y Madaba, dos importantes ciudades romanas que posteriormente mantuvieron su estatus en época bizantina, destacando por los numerosos mosaicos que decoraron los suelos de sus casas señoriales.

Museo del Folclore de Ammán

A mano derecha del Teatro Romano queda este otro museo, de temática parecida al anterior, aunque con piezas ligeramente distintas en exposición. Aquí adquiere gran peso la cultura beduina, pues se recrean los ambientes cotidianos de esta población nómada a base de maniquíes en diferentes actitudes, con una reconstrucción de una tienda tradicional hecha a base de pelo de cabra. Llama la atención la reconstrucción de un telar, así como juegos tradicionales y vitrinas con objetos tan variados como narguilés o instrumentos musicales, entre los que hay un rabab (de una sola cuerda). El té, las armas o los animales de esta cultura (dromedario, oveja) son otros protagonistas de la visita. También se pueden contemplar trajes de otros pueblos presentes en Jordania, como el circasiano. 

Por todo ello, merece la pena visitar con tiempo el Teatro Romano de Ammán, no sólo para conocer a fondo esta espectacular infraestructura antigua, sino también para dedicar tiempo a sus alrededores, donde se encuentran estos otros cuatro puntos de interés. 

Post relacionados