La existencia de barro del Mar Muerto en Jordania y en Israel resulta todo un atractivo turístico para miles de personas que viajan hasta aquí para embadurnar su cuerpo. Pero, ¿por qué lo hacen? ¿Cuál es el motivo por el que este lodo es tan apreciado en el mundo de la salud, la estética y la cosmética. En estas líneas lo analizamos, para decidir si probarlo o no durante tu próxima visita a la zona.
Propiedades y beneficios de este barro
La singularidad del barro del Mar Muerto radica en su composición, que está relacionada con la ubicación de esta masa de agua: se encuentra a unos 400 metros bajo el nivel del mar, sin salida al océano, lo que provoca que su salinidad sea extremadamente elevada por efecto de la continua evaporación que experimenta.
Como resultado, el barro que se forma en el fondo del mar (que en realidad es un lago endorreico, con aportes de lluvia y del río Jordán) tiene una alta presencia de sales minerales en su composición. Según diferentes estudios, hay más de una veintena de minerales presentes en él, destacando el calcio, el magnesio, el zinc, el hierro o el yodo, entre otros.
Los beneficios que se asocian a él, por medio de la aplicación directa sobre la piel, son la exfoliación, la eliminación de toxinas, la retirada de grasa, la nutrición, la mitigación de la psoriasis y eczemas, la mejora del acné e incluso el antienvejecimiento. Es por ello que la industria cosmética lo emplea habitualmente en sus productos, en diferentes proporciones.
La ventaja de disfrutar del barro del Mar Muerto en Jordania es su extrema pureza, pues va desde el fondo del mar hasta la piel de manera directa, sin modificaciones intermedias. Por ello, muchos no desaprovechan la posibilidad de experimentar esta experiencia única, sólo realizable aquí.
Obviamente, no hay que esperar milagros, pues de hecho los beneficios suelen producirse en tratamientos de varias sesiones. En cualquier caso, si te animas con ello, debes seguir una serie de pasos y medidas de seguridad: remojarse primero en el agua, aplicarse el barrio por todo el cuerpo, dejarlo secar y mantenerlo no más de 10 minutos y por último, retirarlo de la piel con la propia agua del mar Muerto, salvo en la cara, que conviene hacerlo con ‘agua dulce’ de la ducha para evitar la eventual irritación en los ojos.
Dónde encontrar barro del mar Muerto en Jordania
Resulta fácil encontrar barro del mar Muerto en Jordania, pero no tanto si se pretende hacerlo de manera natural. Este barro, también llamado fango o lodo, se trata de una especie de limo que se va formando y depositando en el fondo de este mar. Y de manera puntual, también se puede depositar en determinados puntos de la orilla o a pocos metros de ella. Esos depósitos son muy concretos y, de hecho, lo más habitual es que la orilla presente un estado compacto de roca, e incluso en algunos puntos de sal solidificada.
En cambio, para facilitar la experiencia de embadurnarse en barro del Mar Muerto, se suelen disponer en las playas grandes cubetas con dicho fango, que se ha recolectado previamente de los correspondientes depósitos. De esa manera, cualquier puede acercarse y ‘servirse’ libremente (en las públicas puede tener un coste adicional). En ocasiones, además, hay personas que se ofrecen en la ayuda (a cambio de una contraprestación económica), por ejemplo para cubrir la espalda.
Además, los hoteles y resorts de la zona cuentan con centros de wellness y masajes, donde los tratamientos con barro del Mar Muerto forman parte del catálogo de servicios y están entre los más demandados, lógicamente.