Con Umm Qais, seguimos haciendo un repaso a los atractivos incluidos en el Jordan Pass, ese abono turístico que se entrega con la visa a todo viajero que entra en Jordania. Tras repasar lugares tan interesantes como la Ciudadela de Ammán o el castillo de Ajloun, le llega el turno a este yacimiento arqueológico de época romana. A continuación te contamos dónde está, qué se puede ver y cómo puedes incluir su visita en un circuito por el país.
Ubicación y notas históricas de Umm Qais
Umm Qais es una pequeña localidad del norte de Jordania, con una población aproximada de 7.000 habitantes. Se ubica en un punto estratégico: a apenas 5 km en línea recta de la frontera con Israel y a 13 km de la frontera con Siria. Sin embargo, pese a esa cercanía, no hay pasos fronterizos con los vecinos, por lo que no existe el trasiego de transporte que sí hay en otros puestos aduaneros.
Situada por tanto en una región de relieve irregular, salpicada de olivares y otros árboles mediterráneos, se encuentra a los pies de la Reserva Forestal de Yarmouk, recientemente declarada Reserva de la Biosfera, por la Unesco.
Umm Qais es el nombre que recibe esta localidad desde la conquista árabe en la batalla de Yarmouk (año 636). Pero este lugar entró en los mapas de la historia con otro nombre: el de Gadara, fundada en época helenística, probablemente como colonia militar en tiempos de Alejandro Magno.
Sin embargo, fue la civilización romana a partir del año 63 a.C la que realmente impulsó el crecimiento y desarrollo de Gadara, pasando a formar parte de la Decápolis, una especie de liga de 10 ciudades autónomas en la región, junto con Gerasa (Jerash) y Filadelfia (Ammán), entre otras. En tiempos bizantinos, mantuvo su posición de relevancia como sede de un obispado cristiano. De hecho, aparece mencionada en la Biblia, como lugar del milagro de los endemoniados gadarenos. Y ya en época árabe, en el 749, sufrió un grave terremoto que la devastó, tras lo cual fue reconstruida pero nunca más llegó a alcanzar la gloria pasada.
Qué ver en Umm Qais
Por todo ello, los grandes atractivos que ver en Umm Qais son los que nos remontan a la antigüedad, ubicados en su recinto arqueológico visitable. Un recorrido guiado por dicho recinto te llevará por los siguientes puntos de interés:
- Teatros: uno situado al norte y otro al oeste
- Mirador, con vistas del entorno hacia el Mar de Galilea y los Altos del Golán
- Decumanus maximus, principal eje de la ciudad que, en realidad, formaba parte de una gran calzada romana que llegaba hasta el Mediterráneo
- Termas
- Terraza de la iglesia bizantina
- Tiendas en hilera, que nos permiten imaginar la actividad comercial que llegó a tener Gadara
Además de todo ello, se ha creado un pequeño museo en el que mostrar las principales piezas arqueológicas y artísticas recuperadas en el yacimiento.
Cómo visitar Umm Qais
Al tratarse de una localidad pequeña, relativamente alejada de los principales destinos turísticos de Jordania, no resulta fácil trasladarse hasta aquí de manera independiente. La principal ciudad cercana es Irbid, a unos 25 km por carretera, pero ni siquiera la combinación de transporte público desde aquí resulta cómoda, con algunos microbuses diarios.
Es decir, necesitarás un servicio de transporte privado para poder viajar hasta aquí. Lo habitual es incluir la visita en una jornada de excursión por el norte del país, por ejemplo partiendo desde Jerash (ubicada a unos 70 km de distancia, lo que supone algo más de una hora de trayecto). De esta manera, podrás descubrir dos de las principales ciudades romanas de Jordania, en un mismo día. Y si la idea es partir desde Ammán, debes tener en cuenta que la distancia se amplía hasta los 120 km y casi las dos horas de viaje.
