En un post reciente mencionábamos algunos de los principales lugares visitables con el Jordan Pass, y la conveniencia de disponer de uno de estos abonos para recorrer el país, pues también incluye las tasas del visado. Y muchos de esos lugares son tan famosos que ya han protagonizado otros artículos de nuestro blog. En total son cerca de 40 atractivos incluidos: en las siguientes líneas recogemos sólo algunos de los más importantes, con enlaces a su correspondiente artículo para que amplíes información. Y en próximos posts nos ocuparemos de todos los demás, pues todos merecen una visita.
Petra: el gran destino de todo circuito por Jordania
No cabe duda de que quien viaja a Jordania por primera vez tiene a Petra como su gran meta. Y es por ello que las diferentes modalidades de Jordan Pass dependen de los días de visita en este mítico recinto: uno, dos o tres días de visita consecutiva, que sitúa el precio del abono entre los 70 y los 80 JDs. El resto de las ventajas son similares en todos los Jordan Pass. Un día de visita será suficiente para quienes no dispongan de mucho tiempo, mientras que dos serán necesarios para los que, además, deseen disfrutar de la experiencia de descubrir Petra por la noche. Y tres días de visita consecutiva permitirán llegar a los sitios más alejados del recinto, como el Monasterio Ad Deir, e incluso hacer alguna ruta de senderismo con vistas panorámicas por el recinto.
Wadi Rum: desierto Patrimonio Mundial
El desierto de Wadi Rum es una reserva natural declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, y el Jordan Pass da acceso a él, sin límite de noches de permanencia. Así, podrás realizar rutas en 4×4, alojarte en alguno de sus campamentos beduinos o detenerte en los vestigios históricos que esconden sus rocas, como sus petroglifos. También es el lugar de celebración de una de las recreaciones de la JHRC, con su famoso tren del Hiyaz.
Jerash: la Pompeya de Jordania
Jerash sorprende por ser uno de los mejores recintos arqueológicos del antiguo Imperio Romano, con espacios tan espectaculares como su hipódromo, su foro ovalado, sus templos, sus fuentes monumentales y su trama urbana, bien conservada. Es uno de los grandes atractivos del norte del país, donde además se organizan eventos culturales y demostraciones históricas.
Ciudadela de Ammán
Sin salir de la capital, la Ciudadela de Ammán es uno de los recintos más significativos a visitar, pues se considera el núcleo fundacional de la ciudad. En él se ubican espacios tan distintos como el Palacio Omeya o el Templo de Hércules, así como el Museo Arqueológico de Ammán, donde se exhiben las piezas de mayor valor recuperadas aquí, que se puede visitar con el Jordan Pass.
Teatro de Ammán y museos folclóricos
Conviene no confundir la Ciudadela de Ammán y el Teatro Romano: aunque no están muy alejados, éste se ubica a una cota más baja y accesible. Y a su lado se ubican el odeón (teatro más pequeño) y dos museos de carácter etnográfico: el de Tradiciones Jordanas y el Folclórico. Todo ello forma parte de los lugares visitables con el Jordan Pass.
Museo del Punto más Bajo de la Tierra
El Mar Muerto se considera el punto más bajo de la Tierra, a unos -414 metros. Y para conmemorar ese récord se ubica este museo que, en realidad, se trata más bien de un museo arqueológico donde trazar la prehistoria y la historia de la zona, con cerámicas de la Edad del Bronce, piezas nabateas y objetos de la vida cotidiana de los nabateos.
Castillos: cruzados y árabes
Repartidos por el país hay diferentes castillos, de orígenes y características muy distintas. Algunos de los que ya hemos tratado y que, efectivamente, son lugares visitables con el Jordan Pass son el de Karak y los del Este. Pero hay más, y los abordaremos en futuros artículos para que valores si te merece la pena visitarlos, ya que están incluidos en el pase