¿Mutabal o Baba Ganoush? Este dilema no sólo es para dilucidar qué plato es mejor, sino también para encontrar sus diferencias pues, aparentemente son prácticamente iguales. En este post te explicamos en qué consisten uno y otro y te mostramos también cuál es el toque característico que se da a estos manjares en este país, de origen libanés y extendido por todo Oriente Próximo.
Mutabal: un dip o aperitivo delicioso
Mutabal, también escrito a menudo como mutabbal, es un plato que se suele comer de aperitivo o como acompañamiento de otro plato principal. Esto es así por su sencillez y textura: su carácter cremoso lo convierte en una magnífica solución como dip, es decir, para ‘mojar’ a modo de picoteo. Se le suele considerar un mezze, palabra turca para designar aperitivo.
El ingrediente principal del mutabal son las berenjenas, que se cocinan asadas, o bien en el microondas según una versión más cómoda y rápida. Tras asar las berenjenas y retirar la piel, se trituran a modo de puré, junto con los otros ingredientes que le dan sabor. Concretamente, yogur colado y tahini (pasta de semillas de sésamo o ajonjolí), así como un diente de ajo. En este momento también se añade aceite de oliva, sal y pimienta, además de zumo de limón.
También se le pueden añadir otras especias al gusto, lo que supone el secreto de cada cocinero, como puede ser pimentón dulce o comino. Y un toque final muy vistoso es el de añadir granos de granada, lo que le da un punto dulce muy característico.
Para llevárselo a la boca, lo más habitual es prescindir de los cubiertos y, en su lugar, emplear pan árabe (shami), una especie de pan de pita que, por su carácter rígido y plano, resulta ideal para hundirlo en el puré.
Baba Ganoush
A menudo resulta difícil distinguir mutabal o baba ganoush porque su apariencia es similar, pero también su forma de cocinar e incluso su lista de ingredientes. De hecho, la única diferencia significativa es la ausencia de yogur colado y tahini en la composición. Por tanto, se puede considerar el baba ganoush una versión más simplificada del mutabal.
Por su consistencia cremosa, lo habitual también es comerlo a modo de dip, empleando el pan árabe como delicioso ayudante para llevarlo a la boca. Y hay quien lo llama el ‘humus de berenjenas’, precisamente por su parecido a este otro famoso plato de la cocina levantina en general, que emplea garbanzos en vez de berenjenas.
La versión jordana de ambas
Ya sea mutabal o baba ganoush, tanto uno como otro están muy difundidos por todo Oriente Próximo e incluso por países de la cuenca mediterránea, como Grecia, herencia quizás de la dominación otomana.
Pero en ambos casos, hay un detalle diferenciador que se reconoce en la versión jordana de estos platos: su carácter más grumoso. A diferencia del resto de países donde este puré tiene aspecto de crema por haberse triturado mecánicamente, en Jordania se corta la berenjena en trozos muy pequeños, lo que le da esa consistencia tan característica, que obliga al comensal a masticar sutilmente cada porción.
Además, uno de los ingredientes que no suele fallar en las versiones jordanas es la hierbabuena, que deja un toque refrescante en el paladar al final de cada bocado, especialmente agradable cuando el mutabal o baba ganoush se toma frío, recién salido de la nevera.
En definitiva, ya prefieras mutabal o baba ganoush, te recomendamos aprovechar tu viaje a Jordania para probar uno u otro, y así degustar una de las recetas más queridas por toda la población, al nivel del tabulé o la mujaddara. Y si optas por las dos, podrás experimentar la sutil diferencia entre uno y otro.